Autoridades locales de ambos países
Las comunas de Ñiquén, San Carlos y San Fabián se encuentran realizando trabajos en la zona, sin embargo aún no existe una definición concreta por parte del Gobierno nacional.
Dadas las inversiones que los municipios de Ñiquén y San Carlos están realizando en el territorio de la comuna de San Fabián, relacionadas con un futuro paso con Argentina, se hace necesario obtener una definición del Gobierno de Chile respecto de abrir o programar un paso fronterizo en la zona de San Fabián que conecte con territorio argentino.
Anteriormente, el presidente de la Asociación de Municipalidades de La Punilla de ese entonces, Domingo Garrido, desistió continuar impulsando el paso por los sectores Salitre - Lumabia. Todo esto después de gestionar la venida de un representante gubernamental del área límites y fronteras donde se expresó que el gobierno no tendría planificado abrir nuevos pasos fronterizos, pero sí invertir en actualizar en infraestructura y recursos humanos y físicos, los existentes.
Tras esto, un tiempo después, se ha retomado el tema y siempre se habla a nivel local y regional donde las autoridades no hacen más que recibir la inquietud y apoyarla, aún cuando es sabido que la apertura de un paso fronterizo es una materia de estado y por tanto debe ser el Gobierno central el que se pronuncie al respecto.
Sin tener esta definición gubernamental resulta apresurado invertir recursos municipales en un proyecto que debe necesariamente, contar con la confirmación de que el Gobierno establecerá en esta zona un paso fronterizo.
Cosa distinta es la autorización temporal de un paso denominado "vecinal" que busca satisfacer la demanda local, autorizando por dos meses en época de verano el tránsito de personas, lo que resulta necesario, toda vez que existen lazos familiares en pueblos ubicados en las zonas fronterizas de Chile y Argentina.
Situación en la comuna de San Carlos
En la sesión del concejo municipal del pasado día 26 de Enero, el concejal Mario Sabag Couchot, que es partidario de esta iniciativa, recordó que hay una solicitud parlamentaria del 16 de Enero del año recién pasado donde la Cámara de Diputados ofició a la Directora Nacional de Fronteras y Límites a Embajadora, María Teresa Infante Caffi, sobre la factibilidad de avanzar en la implementación de ese paso. A su vez la directora de fronteras y límites habría solicitado informes al respecto, tanto al Ministerio del Interior y como al Ministerio de Obras Públicas, con la finalidad de establecer qué compromiso existe sobre este paso en particular.
Sabag planteó en el foro local que se hace necesario obtener una respuesta de la Dirección Nacional de Fronteras y Límites "No hablemos de que esto tiene que ser a nivel local y regional, nosotros debemos pedir cuenta a la Dirección Nacional, ya que dijo que se evacuaron las consultas y bueno, ha pasado un año y (se requiere saber) qué dijo la Jefatura Nacional de Extranjería, qué dijo el SAG (Servicio Agrícola y Ganadero)..."
"Yo creo que los esfuerzos a nivel local han avanzado, pero esto es de otro nivel, porque el cierre o apertura de un paso fronterizo depende de un tratado binacional", concluyó.
Por lo pronto han continuado los viajes a caballo que autoridades de la zona realizan como intercambio con las comunidades rurales argentinas. El próximo día 12 de Febrero se solicitará a la Dirección de Fronteras y Límites que autorice la apertura temporal de la frontera. En la ocasión vendrá nuevamente una delegación de la localidad de Las Ovejas hasta el sector de Valle Hermoso, donde habrá otro encuentro. Posteriormente a fines de Febrero la delegación chilena hará lo mismo hasta la localidad de Las Ovejas.
Situación en la comuna de San Fabián
Con gran alegría anuncia el inicio de los trabajos para la apertura del paso por parte de la Municipalidad de San Fabián; trabajos que comenzaron durante este mes y que en realidad se trata de la mejora del actual camino existente hasta el límite con el país trasandino.
Para esto cuentan con recursos y maquinaria de la misma municipalidad, así como también de las municipalidades de Ñiquén y San Carlos.
Escrito y Publicado por CSC Noticias.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario