jueves, 5 de febrero de 2015

Ñuble: CORE sesionará el 27 de Febrero en la provincia para analizar el proyecto que crea la futura región

La Discusión | Consejo Regional

La decisión fue tomada el pasado Lunes 2 de Febrero por el cuerpo colegiado. Los consejeros locales de Ñuble prepararán la sesión e información para sus colegas.

Los seis consejeros regionales ñublensinos se reunieron el pasado Martes 3 de Febrero en Chillán para definir la comuna donde el próximo Viernes 27 de Febrero, sesionará el pleno del Consejo Regional (CORE) del Biobío, ocasión en la cual se espera que ese cuerpo colegiado se pronuncie respecto al proyecto de creación de la Región del Ñuble.

Tal como lo anticipó la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, antes del envío del texto legal al Congreso, es necesario realizar una consulta no vinculante, pero sí legal, al CORE.

Por ello, la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) cursó el pasado Viernes 23 de Enero una solicitud al CORE para que entregue su opinión sobre siete puntos relativos al plan de autonomía ñublensino, entre otros, las posibles capitales provinciales, y la delimitación territorial.

La primera instancia que revisó la materia fue la Comisión de Gobierno, integrada por los jefes de bancada de los partidos de la Nueva Mayoría y de oposición, pero a la cual también pueden asistir el resto de los cores.

Allí se resolvió ayer que por la trascendencia que tiene el proyecto para Ñuble, es conveniente que los 28 consejeros regionales sesionen en el propio territorio que aspira a convertirse en región.

La idea tuvo eco en la totalidad de los miembros de la Comisión, y otros consejeros, a excepción del core penquista Óscar Gutiérrez Morales (PPD), quien mostró reparos a la idea de que las 21 comunas ñublensinas se separen de la Región del Bío Bío. Incluso coincidió con el ex senador por la región, Mario Ríos Santander (RN), quien ha defendido la tesis de convertir a Chillán en la capital de la Región del Biobío, sin necesidad de generar una nueva división político-administrativa.

"Es una expresión emocional en la cual sostuve que si perdemos a parte de uno de los integrantes de la región, perdemos fuerza y el remanente quedará disminuido. Creo que la región pierde con esta división y también Concepción", dice Gutiérrez.

"Le señalé que su visión es extemporánea que no responde a la demanda ciudadana que existe en Ñuble, ni al compromiso adquirido por la Presidenta Michelle Bachelet", replica el consejero ñublensino Cristian Quiroz Reyes (MAS). 

Planificación

En horas de la tarde, el pleno de los consejeros aprobó sesionar en Ñuble, por lo que quedó a firme lo adoptado horas antes por la Comisión de Gobierno.

Con ello, serán los consejeros locales los que tendrán que preparar la sesión de fin de mes, además de sistematizar información relacionada con el proyecto de creación de la región.

Asimismo, se acordó que el Jueves 26 de Febrero, sesionará en Ñuble la Comisión de Planificación y Ordenamiento Territorial, donde serán invitados alcaldes e integrantes del Comité Ñuble Región, puntualiza Quiroz.

Aspectos

El CORE tendrá que emitir su parecer respecto a la denominación (nombre de la futura región); delimitación territorial; ciudad capital regional; delimitación y denominación de las provincias que conforman la nueva región; ciudades capitales provinciales; comunas que conforman cada provincia; y territorios que permanecen en la "región madre" a partir de la cual se configura la nueva región.

En el oficio enviado por el subsecretario de Desarrollo Regional (Subdere), Ricardo Cifuentes Lillo, se consigna además que el CORE puede abordar otros aspectos que estime pertinente, y que un equipo técnico de la Subdere concurrirá a la zona cuando el CORE lo determine, a fin de exponer los antecedentes por los cuales se pide la "opinión" de los consejeros.

En este punto, se acordó que esos equipos técnicos de la Subdere expongan el día 26 en la Comisión de Planificación, y en el plenario del 27, a fin de que este mes se concrete la respuesta a la consulta estipulada en la Ley Orgánica de Gobierno y Administración Regional (Ley N° 19.175), que establece como una de las atribuciones de los cores, pronunciarse sobre las divisiones políticas-administrativas de los territorios. 

Presidenta Bachelet

Toda esta etapa del proceso fue adelantada por la Presidenta Michelle Bachelet al diario chillanejo "La Discusión". "Actualmente el Ministerio del Interior está realizando una consulta al Consejo Regional del Biobío (CORE). Lo cierto es que un proyecto de esta naturaleza involucra tener presente diversas consideraciones que no podemos dejar sin atender, de manera que el proyecto de ley sea presentado con el mayor consenso posible al Congreso", comentó Bachelet  al ser consultada por las etapas que restan para el envío del texto legal que propondrá la creación de la Región del Ñuble al Parlamento.

"Esperamos la decisión del Consejo Regional de Biobío, y luego queremos empezar a reunir ese espíritu común de cara a construir una agenda de futuro y de desarrollo para Ñuble", agregó la Mandataria.



Publicado por CSC Noticias.
Fuente: Diario La Discusión.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario