Gobernadora Vera junto a vecinos de la comuna
Una visita a 4 comunidades rurales de la comuna de San Fabián realizó la gobernadora de Ñuble, Lorena Vera, este Sábado 8 de Noviembre en el marco de su política de autoridad en terreno y trabajo prioritario de cercanía a la gente, para escuchar de primera fuente sus problemáticas y conocer sus proyectos de desarrollo comunitario.
El recorrido contempló reuniones con dirigentes y vecinos de los sectores de Paso Ancho, La Montañam El Palo y Trabancura, que por primera vez eran visitados por la figura de un gobernador provincial.
En Paso Ancho los vecinos manifestaron su preocupación por el mejoramiento de obras viales, como veredas peatonales y en el camino que los une con el sector El Palo, y la falta de luminaria en un tramo de 500 metros en el sector El Carbón. Asimismo, solicitaron trabajos de intervención del camino frente a la Escuela G-173 de Paso Ancho, con zona de tránsito lento y demarcación con mejor señalética para el cruce peatonal y la zona de estacionamientos vehiculares.
En materia de acceso a la salud pública, los vecinos solicitaron la recuperación del servicio de rondas médicas, que fue restado por las autoridades de salud dentro de las prioridades para el sector. Lo anterior, se ha traducido en dificultades para las familias que actualmente deben trasladarse hasta San Fabián de Alico o Cachapoal para recibir atención médica.
Posteriormente, la gobernadora visitó el sector de La Montaña; donde los vecinos manifestaron su alta preocupación por el aumento de delitos por robo de animales y abigeato, lo que va en directo perjuicio de la economía doméstica de las familias. Una problemática que se incrementa en fechas cercanas a fiestas y temporada estival, llegando al punto de vecinos que generan vigilancia nocturna, en desmedro de su calidad de vida. A lo anterior, se suma el aumento de robos domiciliarios y la falta de patrullajes policiales.
La tercera comunidad visitada fue El Palo, en donde la gran necesidad que arrastran es el acceso al agua potable rural, para lo cual avanza un proyecto a través de la Dirección de Obras Hidráulicas, requiriéndose la votación mayoritaria de vecinos de Paso Ancho para la autorización de una red de arranque que salga desde allá y permita a las familias de El Palo disponer de agua potable. La gobernadora les invitó a tener paciencia, dado que esta necesidad debería estar resuelta a corto plazo, señalando que el acceso de los chilenos al recurso hídrico de consumo es una prioridad de Gobierno.
Finalmente, fue visitado el sector de Trabancura, donde los vecinos se encuentran avanzando en obras de infraestructura para el mejoramiento de sus viviendas y sede vecinal. Asimismo, se encuentran recibiendo apoyo del Gobierno en proyectos de desarrollo social. Sin embargo, dentro de las problemáticas, varios vecinos se quejaron por las deficientes soluciones que se les ha dado respecto al proyecto de agua potable rural, con casos donde los medidores han sido dejados lejos de sus casas, ya sea en las entradas de sus predios e incluso a orillas del camino.
En los cuatro sectores, además, existen pendientes proyectos de electrificación domiciliaria y de mayor extensión de alumbrado público, aún cuando la municipalidad ha estado enfocada en abordar la gestión de proyectos, incluyendo propuestas de eficiencia de ahorro energético a través del aprovechamiento de la energía solar.
Al término de la jornada, la gobernadora Vera se mostró satisfecha por el trabajo desarrollado, gracias al puente generado con los vecinos por el concejal de la comuna, Jaime Meriño, quien organizó las reuniones con los dirigentes de cada comunidad. También señaló que se lleva varios proyectos de los vecinos consigo "estamos muy empeñados en apoyar los proyectos que hoy existen, que algunos casos son de urgencia, como el acceso a agua potable y electrificación. Nos vamos con un compromiso, de seguir trabajando con la comunidad de San Fabián, particularmente con estas localidades, y en cercanía con sus dirigentes vecinales".
Además recordó que el sentido de este trabajo en terreno responde a la tarea encomendada por la presidenta Michelle Bachelet, en el sentido de trabajar con la comunidad, y de forma cercana a la gente "y eso lo tomamos muy enserio desde el día en que asumimos nuestras funciones a nivel provincial, el día 20 de Marzo, y desde entonces no hemos parado y lo vamos a seguir haciendo", expresó.
Fuente: portal.chillanonlinenoticias.cl
Escrito y Publicado por CSC Noticias.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario