Gobernadora Vera junto a equipo técnico
Finalmente se decidió continuar con el nombre actual de la provincia cuando pase a ser región luego de la aprobación parlamentaria.
Región del Ñuble, esa será la denominación del nuevo territorio administrativo que la presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, propondrá crear al Congreso, en el proyecto de ley que será despachado desde La Moneda a Valparaíso antes que finalice el año.
El nombre de la nueva región quedó definido la noche del Lunes, 24 de Noviembre, en una reunión sostenida en Chillán entre alcaldes y representantes de las 21 comunas ñublensinas y directivos del Comité Ñuble Región.
Ello fue comunicado ayer al jefe de la División de Políticas y Estudios de Desarrollo Regional (Subdere), Juan Cavada, quien recorrió la zona y se entrevistó con los alcaldes de Chillán, Chillán Viejo, Yungay, Pemuco, El Carmen, Bulnes y Pinto.
"Decidimos mantener el calificativo que más nos identifica y fue el nombre que más apoyo concitó en la votación de los ediles. Así como existe la región del Maule, del Biobío, nuestro territorio se llamará región del Ñuble", apuntó el presidente del capítulo provincial de la Asociación de Municipalidades y alcaldes de Chillán Sergio Zarzar Andonie.
En el caso del apelativo que tendrán las tres provincias propuestas por la Subdere, divididas desde costa hacia la cordillera, existe consenso en que el área que comprende el secano costero se llamará Valle del Itata, conformada por las comunas de Quillón, Coelemu, Treguaco, Quirihue, Ninhue, Portezuelo, Cobquecura y Ránquil. El nombre de Punilla, compuesta por San Carlos, San Fabián, San Nicolás y Ñiquén, no genera reparos, pero sí Laja-Diguillín, Chillán, Chillán Viejo, Pinto, Yungay, Bulnes, El Carmen, Pemuco, San Ignacio y Coihueco, "por lo que durante esta semana vamos a consensuar la denominación para que sea incorporada al proyecto de ley", explicó Zarzar.
Fuente: La Discusión.
Escrito y Publicado por CSC Noticias.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario