La Discusión | Inicio de Obras
El pasado Viernes 21 de Noviembre a mediodía se inauguró la oficina de administración de la empresa "Eléctrica Puntilla SpA" encargada de la construcción de la central de pasada "HidroÑuble".
El proyecto, que debería entrar en
servicio en Junio de 2017, consiste en una central de pasada (no embalsa aguas)
en el río Ñuble, que representa una inversión total cercana a $210 mil millones
de pesos.
Se trata de la mayor hidroeléctrica que
tendrá la provincia de Ñuble. Su capacidad instalada será de 136 MW y se estima
que su generación de energía media anual será de 620 GWh, la que será aportada al Sistema Interconectado Central (SIC).
El contrato de obras civiles fua asignado a Vial y Vives-DSD, y el equipamiento y montaje al Grupo Andritz. La obras civiles adjudicadas a Vial y Vives-DSD comprenden la bocatoma, el canal, la casa de máquinas y la obras de seguridad hidráulica.
Las faenas comenzarán con la construcción de la bocatoma, que se ubicará a 16 kilómetros aguas arribas del sector Las Guardias, donde se ubicará la casa de máquinas.
Actualmente, se trabaja en la instalación de faenas y en la extracción de áridos (arena y ripio) en el lecho del río, insumo fundamental para las obras civiles.
Compromisos
Entre las principales obras anexas que ejecutará la firma, y que son parte de los compromisos adquiridos con el Ministerio de Obras Públicas (MOP), destacan la construcción del "Puente Las Piedras" al oriente de San Fabián de Alico, que está en plena ejecución; y la generación de 2 by pass en la Ruta N-31, uno en el sector Caracol, y el otro en Las Guardias, que permitirá el paso de camiones sin afectar el tráfico normal.
Además, se mejorará el camino en los 16 kilómetros que se extienden desde la bocatoma a la sala de máquinas y la construcción de 3 pasarelas peatonales sobre el río Ñuble, que reemplazarán al actual sistema de carros que se desplazan a través de cables.
"La comuna no gana nada"
La alcaldesa de la precordillerana comuna, Lorena Jardúa Campos, quien afirma ser una reconocida opositora al proyecto, sostuvo que como autoridad debía representar a la comunidad en la actividad de inauguración, y que cuando este proyecto se aprobó, ella era concejala, y manifestó su rechazo: "con este proyecto San Fabián no gana nada, por eso esperamos conversar con la empresa de manera de obtener algún beneficio como parte de la responsabilidad social empresarial, en las áreas social, productiva y ambiental".
De hecho, no tuvo inconveniente en solicitar, en su discurso, que las instalaciones inauguradas el Viernes sean entregadas al municipio una vez concluyan las faenas, idea que no descartó Alejandro Goméz, gerente general de "Eléctrica Puntilla".
Jardúa expresó que una de sus mayores preocupaciones radica en el impacto que tendrá para una comuna de 3.700 habitantes la presencia de 1.200 trabajadores. "Es obvio que la mayoría provendrá de otras comunas, y eso tendrá un impacto, por ejemplo, en la atención del Consultorio, en el tema de la Seguridad, en Emergencias, por eso nosotros solicitamos un reforzamiento del personal de salud, de Carabineros, y un aporte especial a Bomberos, pues si la energía es una prioridad para el país, entonces el Estado se debe hacer cargo de estas externalidades. Yo espero y confío en que se va a comprometer la ayuda necesaria", comentó.
Fuente: La Discusión.
Escrito y Publicado por CSC Noticias.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario