La Discusión | Tribunal Ambiental
Esto luego de que el Tercer Tribunal Ambiental situado en la ciudad de Valdivia rechazara la reclamación del cordillerano municipio.
El Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia resolvió en forma unánime rechazar el recurso de reclamación presentado por la Municipalidad de San Fabián en contra de la resolución del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) que negó la revisión de la resolución de calificación ambiental (RCA) del proyecto embalse La Punilla.
El tribunal argumentó como causal el hecho de que no se ha agotado la vía administrativa para el requerimiento del municipio, aunque reconoció la calidad de "directamente afectado" de ésta.
La resolución del tribunal, pronunciada el pasado Martes 6 de Enero, precisa que "la Ley 20.600 sólo faculta a este Tribunal para conocer de la reclamación que se interponga en contra de la resolución del Comité de Ministros o del director ejecutivo, en conformidad a lo dispuesto en la Ley 19.300", en circunstancias que la reclamación interpuesta por el municipio fue en contra de la resolución N° 178, del 28 de Marzo de 2013, del SEA del Biobío, que rechazó la revisión de la RCA.
El estudio de impacto ambiental del proyecto Embalse Punilla, del Ministerio de Obras Públicas (MOP), fue aprobado el 15 de Noviembre de 2010, bajo la presidencia de Sebastián Piñera Echeñique, por la Comisión Regional del Medio Ambiente de la Región del Biobío.
Dicha iniciativa representa una inversión total de US$578 millones de dólares y consiste en un embalse multipropósito que permitirá generar energía hidroeléctrica y asegurar y extender el riego en el valle del río Ñuble que corresponde a una superficie de 66.000 hectáreas en las comunas de Coihueco, Chillán, Ñiquén, San Carlos, San Fabián y San Nicolás.
Sin embargo, el 19 de Agosto de 2013, la alcaldesa de San Fabián, Lorena Jardúa Campos, solicitó a la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región del Biobío, la revisión de la RCA, argumentando que se habían registrado cambios sustanciales en variables ambientales ya evaluadas, como el número de afectados, el desplazamiento de la roca y la declaración de dicha zona como Reserva de la Biósfera.
El SEA resolvió rechazar y no acoger a trámite la solicitud de revisión, razón por la que el 19 de Mayo de 2014 la Municipalidad de San Fabián interpuso la reclamación ante el Juzgado de Letras de San Carlos, el que remitió los antecedentes al Tribunal Ambiental, que el 10 de Junio resolvió declararse incompetente para conocer de la materia.
Frente a esto, el municipio apeló ante la Corte de Apelaciones de Valdivia, que determinó que el Tribunal Ambiental sí debía acoger a trámite el recurso, lo que se concretó el 16 de Septiembre.
Reacciones
La noticia del fallo fue recibida con beneplácito por el MOP y por la Junta de Vigilancia del río Ñuble. El seremi de Obras Públicas, René Carvajal, sostuvo que están "contentos, pero con un entusiasmo con cautela, con reserva, por cuanto se ha acogido la tesis del MOP aun cuando se ha estado llevando adelante el proceso de licitación del embalse conforme a la legislación".
Dijo, además, que "esto nos da luz verde para continuar con el proceso tal como lo teníamos planificado y como lo anunciara la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, en cuanto a que este proyecto va a ser licitado este año (2015)".
Por su parte, Margarita Letelier, presidenta de la Junta de Vigilancia del Río Ñuble, con sede en la ciudad de San Carlos, valoró la resolución del Tribunal, indicando que "es el resultado de un trabajo coordinado con el Gobierno, que ha manifestado desde el primer día su voluntad en liderar un proyecto tan necesario para el desarrollo agrícola de nuestra provincia. Valoramos también el trabajo efectuado por el Consejo de Defensa del Estado, que permitió velar por los intereses de nuestro país, en una obra que beneficiará en definitiva a toda nuestra comunidad".
Municipalidad de San Fabián
La alcaldesa Jardúa de San Fabián, expresó su sorpresa por el fallo, "por cuanto el fallo es el mismo que obtuvimos en este mismo tribunal cuando recurrimos por primera vez y que nos obligó a apelar ante la Corte de Apelaciones de Valdivia".
La jefa comunal recordó que el tribunal de alzada valdiviano determinó que el Tribunal Ambiental sí es competente para conocer la causa, "por lo que aquí parece que se están tirando la pelota unos con otros. Por ello, nosotros tenemos que evaluar que acciones tomar, debemos resolver si presentaremos un recurso de casación ante la Corte Suprema", máximo tribunal de justicia del país.
Consultada respecto de la vía administrativa, Jardúa sostuvo que primero se debe agotar la vía judicial, pero no descartan acudir ante el Consejo de Ministros. "Hoy estamos en esto".
Añadió que entiende "la necesidad de construir embalses, pero también se deben considerar los aspectos que señalamos, que no son menores, y que representan un riesgo. ¿Por qué tenemos que llegar a esta instancia? Yo soy de la idea de que conversemos y busquemos soluciones en conjunto".
Escrito y Publicado por CSC Noticias.
Fuente: Diario La Discusión.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario