martes, 20 de enero de 2015

Ñuble: Crece inquietud por fecha de envío del proyecto de región al Congreso

Alcaldes de Ñuble en Agosto de 2014

Desde el oficialismo defienden que se está en los plazos. Oposición cuestiona el retraso.

"La Presidenta de la República dispuso el ingreso del proyecto de ley (que propondrá la creación de la Región de Ñuble) al Congreso Nacional , en el transcurso del presente año, para lo cual se ha dado inicio a estudios complementarios para fundamentar la iniciativa legal, desde el punto de vista territorial, administrativo y político electoral", indica una misiva firmada por el subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes Lillo (DC), el 28 de Agosto de 2014.

"No entiendo porqué se han demorado tanto en enviar el proyecto. Había un compromiso que se concretaría antes que finalizara el año pasado", dice Andrés Castillo, uno de los directores fundadores del Comité Ñuble Región, a quien fue dirigido el escrito firmado por Cifuentes.

De hecho, hoy se cumplen 21 días del vencimiento del plazo fijado por la Presidenta Michelle Bachelet Jeria y la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), para despachar el texto legal al Parlamento. Luego, desde el propio oficialismo defendieron que ello se concretaría la primera quincena de Enero, lo que tampoco se cumplió.

"Hemos sido reiterativos y los hechos nos dan la razón. El 2014 fue un año perdido para Ñuble Región. Desconozco las razones por las cuales aún el proyecto no llega al Congreso", cuestiona el senador Víctor Pérez Varela (UDI), quien ha sido escéptico desde el inicio de los anuncios gubernamentales.

"Si no se envía este mes el proyecto, se desaprovechará una oportunidad para hacer una gran fiesta ciudadana en Chillán. Tampoco sabemos si la Presidenta finalmente vendrá a la zona. De no ser así, tendremos que ir a La Moneda. Quiero estar equivocado, pero mi corazón me dice que esto quedará postergado para marzo", lamenta Hérex Fuentes (DC), timonel del Comité Ñuble Región.

El dirigente ciudadano viajará a Asia entre mañana y el 5 de Febrero, y será reemplazado en la vocería de esa entidad por Juan López Navarrete.

"Pedimos al Ejecutivo que nos dieran una fecha probable, un día probable, pero no obtuvimos respuesta. Urge que el proyecto llegue luego al Parlamento, porque el debate será extenso, pero hay que iniciarlo luego", subraya Fuentes.

El presidente distrital de la DC, Alberto Jarpa Leiva, toma distancia de esa postura. Plantea que los plazos se ajustan a los requerimientos que demanda un cuerpo legal que crea una nueva región.

"No sacamos nada con un anuncio más, o un anuncio menos. Lo importante acá es que la Subdere está proyectando todo lo que se requerirá para la instalación del aparataje público en las distintas provincias, además de una definición de las capacidades productivas de éstas. El gobierno tiene que tomarse el tiempo que sea necesario para que sea un buen proyecto. Acá no se está improvisando", afirma el ex core falangista.

"Hemos esperado bastante para concretar la Región de Ñuble y creo que sea han dado pasos importantes en este último tiempo. Sin embargo, espero que se envíe luego este proyecto y que no pase lo que ha sucedido con otras iniciativas como sacar la cárcel del centro de Chillán o la eterna espera por la concreción del embalse Punilla. No se puede seguir jugando con las ilusiones de las personas", dice el desaforado diputado Rosauro Martínez Labbé (RN).

"Antes que termine el año legislativo el proyecto de ley estará en el Congreso. Hay un compromiso presidencial adquirido por la Presidenta Bachelet en Noviembre de 2013 y ratificado en 2014", replica el intendente (s) Enrique Inostroza Sanhueza.

"La Presidenta tiene toda la voluntad de firmar el proyecto de ley en Chillán. Hasta el momento, por un tema de agenda, eso no se ha concretado", agrega la gobernadora de Ñuble Lorena Vera Arriagada (MAS). No obstante, no descarta que finalmente el proyecto sea firmado en la ciudad de Santiago. 

Ley Larga

La presidenta Bachelet viajó anoche a Estados Unidos, pero antes en Valdivia firmó las indicaciones al proyecto de ley para reforzar la descentralización en el país, denominada "ley larga", que además de permitir que los intendentes electos puedan estar a cargo de la planificación del territorio regional y urbano, y administrar los recursos FNDR, dota a los consejeros regionales de más atribuciones fiscalizadoras. Esa instancia pudo haber sido escogida por la Presidencia y la Subdere para alinear el plan de autonomía ñublensino con las propuestas legales dirigidas a aumentar el poder de las regiones.

Así como la mandataria firmó la ley que propone la elección popular de los intendentes en Puerto Montt (a fines del año pasado) el Ejecutivo pudo inclinarse por Chillán, pero optó por la Región de Los Ríos, donde la Mandataria inauguró la restauración a las instalaciones del Fuerte de Niebla con una inversión de $3 mil millones de pesos.

Binominal

Desde el oficialismo trascendió que la creación de la Región del Ñuble sería despachada luego de aprobarse las modificaciones al sistema electoral binominal. El Senado ya las aprobó, y solo resta la confirmación en la Cámara Baja y en el Tribunal Constitucional.

Los cambios plantean la fusión de los distritos 41 y 42, incluyendo a Cabrero y Yumbel, comunas de la Provincia del Biobío que se mantienen en zona electoral de Ñuble.

"Por eso el proyecto ñublensino se entrelaza inevitablemente con otras iniciativas impulsadas por el Ejecutivo y que impactan a los gobiernos regionales y a la futura región: el traspaso de competencias a los gores y el binominal. Pero creo que hay que manejar la ansiedad. No me preocupan las fechas. Más allá de los plazos, lo trascendente es que se elabore un buen proyecto de ley con elementos sólidos que permitan una tramitación expedita en el Parlamento", dice el consejero regional Cristian Quiroz Reyes (MAS).

Esa tramitación se producirá sí o sí este año, pero el día del arribo del cuerpo legal a Valparaíso aún es una incógnita. Aunque Cifuentes, aseguró que será "luego".



Escrito y Publicado por CSC Noticias.
Fuente: Diario La Discusión.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario