sábado, 17 de enero de 2015

Ñuble: Comité de emergencias provincial aborda aumento de incendios forestales

La Discusión | Incendios forestales en Ñuble

Bomberos de las distintas localidades de la provincia han debido participar en la extinción de incendios en pastizales principalmente, los que en su mayoría son provocados por personas intencional o accidentalmente.

Atender el aumento de la ocurrencia de incendios forestales en la provincia de Ñuble y abocarse a repasar medidas preventivas y el protocolo en casos de emergencias por esta problemática, fue el objetivo de una reunión sostenida esta mañana por los representantes de las instituciones que conforman el Comité Operativo de Emergencias de la Provincia de Ñuble (COE) y los encargados de emergencias de las veintiún comunas.

La actividad estuvo encabezada por la Gobernadora de Ñuble, Lorena Vera Arriagada, quien entregó lineamientos generales para mejorar la coordinación provincial,  aún cuando reconoce que se ha desarrollado un trabajo eficiente durante su período.

Uno de los puntos centrales de la reunión, fue acordar medidas que atiendan a la proactividad y la anticipación de la información en caso de situaciones de emergencias en las comunas. Al respecto señaló que la idea es hacer aún más oportuna la comunicación interna entre las instituciones que conforman el COE Provincial y las oficinas de emergencias de los municipios, para la activación de coordinaciones oportunas de las emergencias, especialmente en el caso de la ampliación de siniestros.

"Hemos pedido a los encargados de emergencia comunales que nos informen inmediatamente en el caso de activarse una alerta de incendio, por más pequeño que sea, a objeto de tener una información minuto a minuto y no después de ocurrida una emergencia. Y en ese sentido, durante esta reunión acordamos medidas para mejorar la coordinación, repasamos y actualizamos los datos de contactos, y pedimos que en el caso de ausencias de los encargados comunales de emergencias, los municipios puedan disponer subrogantes en sus cargos", señaló. 

En término de los recursos que se disponen, la primera autoridad provincial señaló que pasar a estado de alerta roja permite la destinación de recursos para atender emergencias. Sin embargo, también fue enfática en señalar que las coordinaciones deben realizarse considerando los protocolos correspondientes. Al respecto, puso como ejemplo la situación de los camiones aljibes contratados para las comunas por Intendencia del Biobío y la Onemi (Oficina Nacional de Emergencias), explicando que su uso estricto es para transporte de agua para consumo humano y en ningún caso están autorizados para atender emergencias.

"No se contempla dentro de sus contratos ese tipo de acciones, y eso es importante aclararlo a los municipios. Los camiones que son para el agua de consumo humano tienen un contrato que está preestablecido y no se pueden utilizar dentro de sus contratos para ayudar a apagar incendios", señaló.

Cabe mencionar que la mayor situación vivida durante el periodo estival (hasta el momento) fue el pasado Lunes 12 de Enero, cuando a las 17:17 horas la ONEMI en conjunto con el Gobierno Regional del Biobío decidieron imponer alerta Roja para la provincia de Ñuble a causa de los incendios forestales, situación que cambió al siguiente día cuando la alerta se bajó a Amarilla, estado en el que se encuentra en la actualidad.



Escrito y Publicado por CSC Noticias.
Fuente: La Discusión.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario