La Discusión | Presidenta Bachelet
El Senador Víctor Pérez Varela catalogó de relevante la fecha de envío del proyecto al Congreso.
Sin dar fechas específicas, aunque sí asegurando que están los requisitos que el Ejecutivo exige para crear la nueva Región del Ñuble, la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, garantizó que la nueva unidad administrativa va, y que la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) se encuentra ultimando detalles técnicos antes de enviar el proyecto al Congreso.
"Adquirí un compromiso en campaña, lo reafirmé el pasado mes de Agosto en mi visita a Chillán y trabajamos en esa dirección. Nuestra voluntad está puesta en que Ñuble sea región", aseguró la mandataria, quien explicó además que "los equipos técnicos están avanzando en una propuesta de creación que incluya no solo la institucionalidad pública en la nueva unidad administrativa, sino que aborde aquellos elementos de fondo que dicen relación con el desarrollo de los territorios en un contexto de mirada a largo plazo".
Palabras que vienen a quitar presión ante la escalada de incertidumbre existente en torno al envío del proyecto, generada luego que se cumpliera el plazo autoimpuesto por la misma Presidenta en su última visita el pasado 20 de Agosto a Chillán Viejo. En el marco del desfile en honor al natalicio de Bernardo O’Higgins Riquelme, Bachelet se comprometió en tener listo el proyecto para su envío al Parlamento antes del 31 de Diciembre de 2014, lo que finalmente no ocurrió.
Tras las palabras de respaldo a la creación de la Región del Ñuble, aunque sin amarrarse con fechas, el senador Alejandro Navarro Brain fue enfático en asegurar que la región se creará. "No hay ni un mínimo espacio político en que se ponga en duda que la Presidenta Michelle Bachelet cumpla su palabra de hacer de Ñuble una región. Ahora, si es a corto o mediano plazo, creo que no es eso lo fundamental, sino mas bien que el proyecto presentado sea convincente y cumpla con todos los requerimientos de la ciudadanía. Confío plenamente en que Ñuble será región, y si se ha demorado la presentación del proyecto es porque debe estar bien hecho, nada mas. Tenemos tiempo de aquí al 2017", sostiene el parlamentario.
Palabras de confianza a las que se adhiere el diputado radical Carlos Abel Jarpa Wevar: "Yo me quedo muy tranquilo, siempre he confiado mucho en las palabras de Michelle Bachelet. Quedó muy claro que se va enviar en Marzo, y eso es para mí el compromiso que adquirió para que Ñuble sea región, esperemos que sea la decimosexta. Tengo plena confianza en la Presidenta de la República".
Incluso su optimismo apunta a una rápida gestión en el Congreso, donde cálculos iniciales hablan de al menos un año y medio a dos años de trámite legislativo. "Creo que la tramitación que se va a hacer en el Parlamento será lo más rápida posible. Cada día la Presidenta le da más importancia, para que los proyectos lleguen lo más afinados posibles al congreso. Lo más importante aquí es el compromiso, no que se haya postergado dos o tres meses, por lo tanto no debe haber preocupación", remarca.
Comité Ñuble Región
Hérex Fuentes, presidente del Comité Ñuble Región, y quien se encuentra de viaje en Asia, aseguró que confía "plenamente que el proyecto de ley va a ser firmado en Chillán por la Presidenta, y se va a enviar al Congreso para discutirlo y debatirlo en comisiones de trabajo simultáneas en las dos cámaras. Creo que sí, se ha dilatado, pero aún estamos en los tiempos contemplados, un año de discusión, votación y aprobación, y un año en la implementación junto al delegado presidencial. Hoy solo nos queda trabajar juntos a todos los actores de Ñuble".
Hay compromiso, pero no itinerario
Más crítico en el análisis fue el senador de la UDI, Víctor Pérez Varela, quien aseguró que las palabras de la mandataria lo dejan con una sensación de "dulce y agraz. Creo que se reafirma el compromiso que todos queremos que Ñuble sea región, pero lo que no me queda claro es el itinerario, cuando esto va a ser realidad, cuando verdaderamente se va a poder debatir Ñuble Región, porque claramente el año 2014 fue un año perdido".
Su crítica apunta a que pocos saben quién está discutiendo los temas técnicos prácticos de la Región del Ñuble, ya que según su visión, "se está haciendo entre cuatro paredes. La gente de Ñuble no está participando en este diseño de lo que debería ser la región, por lo tanto creo que sus palabras abren una duda de que a corto plazo tengamos un proyecto de ley presentado, lo cuál determina la fecha en que comienza a debatirse".
El parlamentario de la UDI, quien durante el año 2014 y principios de 2015 ha sido crítico en torno a la lentitud de la gestión del proyecto de ley, teme que "todo el atraso que se haga juegue en contra de tener en el mediano plazo a la Región de Ñuble establecida, y yo vuelvo a insistir en lo que he dicho antes, hago un llamado a la Presidenta de la República a que, a la brevedad, ingrese el proyecto para empezar a debatir. Tenemos que debatir muchos temas: cuáles son las provincias, como se van a llevar a cabo las elecciones, como vamos a resolver el tema de los datos, como vamos a consultar a la ciudadanía. Se hablaba el otro día de Cabrero y Yumbel (posible anexión a Ñuble por redistritaje), y los alcaldes salieron diciendo que no. Hay que consultar a la ciudadanía".
Escrito y Publicado por CSC Noticias.
Fuente: Diario La Discusión.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario