Foto Aporte | Puente Cachapoal
Hasta el mismo ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga Vicuña, ha declarado intentar agilizar los trámites para lograr en menor tiempo la licitación y posterior construcción del embalse Punilla; si bien al concretarse dicha obra generaría la creación de empleos y disminuiría la cesantía, uno de los graves problemas de la zona, sin embargo una de las primeras consecuencias no sería precisamente esta, y es más, podría generar perjuicios a las personas.
A 21 kilómetros al oriente de San Carlos y 21 kilómetros al poniente de San Fabián de Alico se ubica Cachapoal, nuestro pueblo, de 1.609 habitantes según el Censo del año 2002, y ubicado principalmente sobre la Ruta N-31, en la cual está presente por 4 kilómetros (entre los km 19 y 23), formalmente llamada Av. Independencia, en torno a la cual se genera la tranquila vida de sus habitantes, y en la cual también se encuentran múltiples negocios, que se verían beneficiados de alguna forma por la construcción del embalse y la llegada de nuevos trabajadores a la zona.
Sin embargo, uno de las principales consecuencias que se podría observar en el pueblo y que tendría algún nivel no menor de impacto en éste sería el aumento de tránsito vehiuclar de todo tipo, automóviles particulares, buses para los trabajadores y camiones que trasportarían los materiales para la ejecución de la obra aumentarían en gran medida.
Como ha ocurrido en otros pequeños pueblos en el medio o relativamente cerca (como lo está Cachapoal) de la construcción de un embalse de tamaña envergadura, entre los efectos colaterales a los que se ven expuestas estas localidades, sean a favor en contra, está precisamente el impacto vehicular, y la Ruta N-31 que une San Carlos con Cachapoal, San Fabián de Alico y el punto de inicio del embalse sería la mayor afectada.
Actualmente el paso de los camiones de carga de las empresas forestales que se encuentran en la zona generan un promedio de 8 accidentes vehiculares al año, y que, por lo general, afectan a los automóviles de los habitantes de la zona, de menor tamaño que los camiones.
Por otra parte cabe considerar que los camiones de las empresas forestales transitan entre los kilómetros 0 a 32 (aproximadamente) de la Ruta, y que los de la empresa que construiría el embalse circularían por toda la carretera actualmente pavimentada y por parte de la que aún no lo está (continuación de San Fabián de Alico al este), y que además no tiene las condiciones necesarias para soportar el aumento vehicular, aunque sí hay proyectos de mejoras al respecto y que estarían listos antes de la ejecución del proyecto en cuestión.
Otro punto en contra, y de no menor consideración, es la curva y posterior cuesta que se inicia en el kilómetro 22, a la altura de Cachapoal, y que es el punto de la mayor cantidad de accidentes e incidentes de tránsito de la ruta, y también el punto de la mayor cantidad de muertes producidos por estos, hecho en contra considerando que en dicho lugar hay viviendas y se encuentra en plena zona urbana.
Si bien, tanto la Municipalidad de San Carlos como la de San Fabián han declarado que en el supuesto escenario de la construcción del Punilla, la Ruta N-31 debe ser mejoradas, sin embargo ninguna ha realizado alguna reunión para conocer la opinión de los vecinos que viven a orillas de la carretera y que también se verán afectados por el aumento del tránsito vehicular, una de las primeras consecuencias de la construcción del embalse.
Misma suerte tendría el pueblo de San Fabián de Alico y las localidades de Llahuimávida, Mutupín, El Sauce, Tres Esquinas de Cachapoal, Paso Ancho, La Vega, Las Guardias y Bullileo entre otras.
Escrito y Publicado por CSC Noticias.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario