domingo, 12 de octubre de 2014

Santiago: Urge la extensión del servicio de agua potable en Cachapoal y Flor de Quihua

Comitiva en la Dirección de Obras Hidráulicas

La comitiva de la comuna de San Carlos, donde también había dirigentes de Cachapoal, que se dirigió a una Audiencia con la ministra de Vivienda, también aprovechó de tratar la importancia del tema del agua potable en la zona.

El pasado Miércoles 8 de Octubre, una comitiva de 13 personas, entre las que se encontraban la concejala Lucrecia Flores, dirigentes del comité Los Alerces y de la Junta de Vecinos de Cachapoal Oriente de nuestra localidad, se dirigió a la ciudad de Santiago para acudir a una Audiencia con la ministra de Vivienda, Paulina Saball, y además de acudir a la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas para tratar el importante tema del agua potable en nuestra zona.

A la reunión asistieron el Director Nacional de Obras Hidráulicas, Reinaldo Fuentealba, y la Jefa Subrogante de la Dirección, Ana María Tay, quienes escucharon atentamente la problemática de los sectores de Las Tomas y Montenegro de Cachapoal, y de la localidad de Flor de Quihua, además también, de prestar ayuda al comité San Juan de Monte Blanco para entregar la factibilidad del agua.

En el caso de Las Tomas, se pide una extensión de 2,8 kilómetros de red del agua potable de la "Cooperativa de Agua Potable de Cachapoal Ltda" que beneficiaría a cerca de 30 familias que hoy no tienen acceso al vital elemento.

Por su parte, Montenegro vive la problemática de no tener un "paso de servidumbre" que permita la extensión de la red a cerca de 20 familias de dicho sector, que al igual que en Las Tomas, no tienen acceso al agua potable. En este caso, la Dirección Nacional de Obras Hidráulicas tomará cartas en el asunto para dar una pronta solución a esta problemática.

En Flor de Quihua, ya existe una red de cerca de 2 kilómetros de agua potable, que también cuenta con una Copa y un pozo de alimentación. La señalada red presta servicios a cerca de 30 familias del sector de Flor de Quihua Alto, dejando al resto de la localidad sin red, situación que también quedó en la pauta de trabajo que entregó la concejala Lucrecia Flores en Santiago.

En Monte Blanco la situación no es de gravedad, ya que, la Villa San Juan de dicha localidad, que se pretende se vea un pronto avance, necesita sólo la factibilidad de agua, algo que aseguran es sólo un "mero" trámite y que pronto contarán con la carta que así lo demuestre.

Finalmente, Reinaldo Fuentealba se comprometió a realizar un completo trabajo para entregar el vital elemento en los sectores antes señalados para lo cual ya se están agendando ayudas por parte de la Dirección Regional, y se pretende, en un mediano plazo, extender las redes hacia los sectores señalados.



Escrito y Publicado por CSC Noticias.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario