La Discusión | Vista panorámica Río Ñuble
Entre los argumentos para oponerse plantean que el puente en construcción no habría sido considerado en la calificación ambiental.
En estado de alerta se encuentran vecinos de diversos sectores de la comuna de San Fabián ante el inminente inicio de faenas para construir la Central de Paso HidroÑuble, ex CGE, hoy de Eléctrica Puntilla.
Las principales quejas provienen desde el sector Las Guardias, ubicado a 5 kilómetros al este de San Fabián de Alico, pues por encima de las casas del sector, y por laderas del cerro Alico, será construido el canal de aducción que llevará las aguas a la casa de máquinas, para generar electricidad.
El referido canal será modelado a partir de un corte lineal de unos 17 kilómetros en la medianía del promontorio que da nombre al pueblo.
Las faenas, denuncia el dirigente Sergio Sanders, comenzaron con obras previas, entre las que se cuenta la construcción de un puente de grandes dimensiones, que según lo que ha podido recabar, no pasó por el Estudio de Impacto Ambiental (EIA).
De hecho el viaducto, de unos 25 metros, no aparece considerado en la Resolución de Calificación Ambiental aprobada por la ex Corema.
Se trata de una obra relevante, que a juicio de los vecinos debió ser considerada en términos ambientales, pues está a la salida de la zona urbana y cerca de la futura Casa de Máquinas de la Central, reemplazando un antiguo puente de madera. Ante ello Sanders sostiene que su ejecución no habría sido controlada, de tal manera que existiría daño ambiental en la zona de influencia del puente.
La estructura está en plena construcción, y según Óscar Ferrel, gerente de la empresa que lo levanta, se trata de una estructura de 25 metros de largo y 11 de ancho, que considera pasos peatonales, y que tiene un 55% de avance.
Ferrel, ajeno a la polémica, asegura que su empresa se adjudicó la construcción de un paso que era necesario para el mejoramiento del camino, y que estará listo a fines de año.
Esta no es la única crítica que se realiza al proyecto, pues vecinos de Las Guardias, que acusan tendrán el cana de aducción sobre sus cabezas, mantiene las aprensiones sobre los riesgos de eventuales remociones de masa dada la eventual debilidad geológica del cerro Alico.
Wladimir Fuentes, presidente de la Junta de Vecinos del sector, precisa que la empresa que construirá la central de paso no ha dado seguridad a los vecinos, y desconfían de estudios geológicos que avalen que no se producirá una remoción que eventualmente corte el canal, vertiendo miles de litros de agua sobre Las Guardias.
Además, plantea que la empresa ha llegado a acuerdos para compensaciones y mitigaciones con otros sectores como El Caracol, Los Puqios, Las Veguillas, pero no con el que sería el más afectado, donde ellos habitan. Y agrega que en el caso de Las Guardias, existen tres camping que se verán seriamente afectados pir la disminución de agua en el río Ñuble, instalaciones que fueron certificadas por el Servicio Nacional del Turismo (Sernatur), y desde donde se trasladan los que practican rafting en el río Ñuble.
Dado que existirían muchos temas pendientes, y según los pobladores no resueltos por la empresa y las autoridades, los dirigentes activarán reuniones con autoridades regionales e incluso nacionales de Medio Ambiente, para que sea revisados elementos fundamentales del proyecto.
Siguen insistiendo en el entubamiento del canal de aducción, para mayor seguridad de los vecinos, lo que no se hizo "pues ello implicaba que los costos aumentaran considerablemente".
Sander sostiene que además la cantidad de agua del río Ñuble disminuirá en forma notable en la época estival, lo que afectaría la vida natural y además a las actividades humanas.
Durante esta semana deben ser instalados los campamentos de las personas que trabajarán en la construcción de la central, y para fines de este mes o comienzos de Noviembre deberían llegar los trabajadores contratados por la empresa.
El proyecto consiste en la construcción, instalación y operación de una central hidroeléctrica de pasada en el río Ñuble, en el sector comprendido entre su confluencia con el estero Damas y un punto ubicado a 3 kilómetros aguas arriba del pueblo de San Fabián de Alico. La central tendrá una capacidad instalada de 136 MW, que se logra con una altura de caída neta de 151,2 metros, y un caudal de 100 m/s.
Fuente: La Discusión.
Escrito y Publicado por CSC Noticias.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario