Sequía en Ñuble
La totalidad de la provincia de Ñuble fue decretada en "Emergencia Agricola" en conjunto con otras comunas del Biobío y las regiones Metropolitana de Santiago y Los Lagos.
El pasado Viernes 20 de Marzo, el Ministerio de Agricultura informó que 40 comunas de la Región del Biobío, 19 de la Metropolitana de Santiago y 11 de Los Lagos, fueron declaradas en "Emergencia Agrícola" como consecuencia de los efectos derivados del déficit hídrico que las afecta en lo que va del año.
La medida permitirá a los pequeños agricultores y ganaderos de la zona recibir apoyo especial del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet Jeria, que será coordinado mediante los organismos públicos que corresponda.
De esta forma se garantiza que los servicios que componen la cartera de Agricultura están trabajando de manera coordinada para garantizar la adecuada distribución de la ayuda y así no disminuir la capacidad productiva de las localidades aquejadas por la falta de agua.
El decreto especifica que las comunas declaradas bajo Emergencia Agrícola en la Región del Biobío son las siguientes:
Provincia de Ñuble: Bulnes, Cobquecura, Coelemu, Coihueco, Chillán, Chillán Viejo, El Carmen, Ninhue, Ñiquén, Pemuco, Pinto, Portezuelo, Quillón, Quirihue, Ranquil, San Carlos, San Fabián, San Ignacio, San Nicolás, Trehuaco y Yungay.
Provincia de Biobío: Alto Biobío, Antuco, Cabrero, Laja, Los Ángeles, Mulchén, Nacimiento, Negrete, Quilaco, Quilleco, San Rosendo, Santa Bárbara, Tucapel y Yumbel.
- Provincia de Concepción: Coronel, Florida, Hualqui, Santa Juana y Tomé.
Situación en otras regiones
En tanto, en la Región Metropolitana las comunas incluidas en el decreto son Alhué, Buin, Calera de Tango, Colina, Curacaví, El Monte, Isla de Maipo, Lampa, María Pinto, Melipilla, Padre Hurtado, Paine, Peñaflor, Pirque, San Bernardo, San José de Maipo, San Pedro, Talagante y Til Til.
Finalmente, en la Región de Los Lagos se incorporan al decreto ya vigente, las siguientes comunas: Ancud, Chaitén, Curaco de Vélez, Dalcahue, Futaleufú, Hualaihué, Maullín, Palena, Puqueldón, Queilén y Quinchao.
Fuente: La Discusión.
Escrito y Publicado por CSC Noticias.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario