Complejo Nevados de Chillán
Lista la encabezan el Villarrica, el Llaima y el Calbuco, todos en la zona sur del país, según informó el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), en el que también se encuentra el complejo ubicado en las cercanías de Chillán según el último listado publicado el 3 de Mayo del año pasado.
El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) dio a conocer la nómina de los cráteres de mayor peligrosidad en el territorio de Chile, según la información que proporciona la Red Nacional de Vigilancia Volcánica, que conecta las estaciones de monitoreo de los 43 complejos más activos con el Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur, que el citado organismo público mantiene en Temuco.
"Podemos dar a conocer esta información porque hay madurez por parte de la ciudadanía. Hace unos años, el mostrar este listado hubiera provocado alarma. Lo bueno es que la gente ha comprendido que el territorio de Chile está vivo", dijo el director Nacional del organismo, Rodrigo Álvarez.
"No podemos ningunear esta realidad, sino estudiarla y hacerle seguimiento, para saber cómo actuar cuando sobreviene una erupción o incluso antes", agregó.
Palabras que se cumplieron al publicar el año pasado mapas y comenzar la organización del cómo actuar en caso de una erupción, por lo menos en los 30 volcanes más activos del país.
El último listado fue entregado el pasado 3 de Mayo de 2014, al conmemorarse 6 años de la erupción del Volcán Chaitén, que arrasó dicha ciudad que aún se encuentra en deprorables condiciones. A continuación te mostramos la lista:
1. "Villarrica", región de La Araucanía.
2. "Llaima", región de La Araucanía.
3. "Calbuco", región de Los Lagos.
4. "Chaitén", región de Los Lagos.
5. "Láscar", región de Antofagasta.
6. "Michinmahuida", región de Los Lagos.
7. "Complejo Nevados del Chillán", región del Biobío.
(incluye el Nevado, al Nuevo, y al Viejo, Región del Biobío)
8. "Lonquimay", región de La Araucanía.
9. "Copahue", región del Biobío.
10. "Cerro Azul-Quizapu", región del Maule.
Según explicó el Sernageomin, la categoría de "peligrosidad", que da el orden de la lista, está definida por tres criterios:
1. Que el volcán haya tenido algún nivel de actividad comprobable en los recientes 10 mil años o que los instrumentos muestren que tiene actividad.
2. Que se encuentre cerca de centros poblados.
3. Que represente un riesgo para las personas o la infraestructura pública y privada.
Complejo Volcánico Nevados de Chillán
El complejo volcánico Nevados de Chillán, ubicada en la comuna de Pinto, próxima a la frontera chileno-argentina, está compuesto por 3 volcanes, el "volcán Nevado", el "volcán Viejo", mejor conocido como "volcán Chillán", y el "volcán Nuevo", registrándose su última erupción durante el año 2003, y se mantiene en continua actividad.
Durante Mayo de 2014 se publicaron los mapas de riesgo ante erupción de varios volcanes del país, entre los cuales se encontraba el complejo, y que según este podría afectar gravemente las comunas de Pinto y en menor medida las comunas de Coihueco y San Fabián, además de afectar también a gran parte de la provincia de Ñuble.
Esto ante una erupción nivel 8, la mayor de la escala, poco probable, considerando que el volcán más activo del país (y de Sudamérica), el Villarrica, hizo una erupción nivel 2 durante la madrugada del 3 de Marzo pasado.
Escrito y Publicado por CSC Noticias.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario