Estero Ayaco en la actualidad
La escasez hídrica está golpeando con mayor fuerza a los pequeños agricultores de Cachapoal y zonas aledañas. Cursos de agua que hace 8 años atrás poseían un importante caudal, incluso en verano, hoy se encuentra con una baja considerable o secos en su totalidad.
La sequía se puede definir como una anomalía transitoria en la que la disponibilidad de agua se sitúa por debajo de los requerimientos estadísticos de un área geográfica dada; es decir, el agua no es suficiente para abastecer las necesidades de las plantas, los animales y los humanos.
Esto es lo que ocurre en las regiones de Valparaíso, Metropolitana y O'Higgins, y por increíble que parezca la región del Biobío, incluida la provincia de Ñuble, está dentro de sus parámetros normales de lluvia.
Pero, ¿por qué los cursos de agua no cubren las mismas hectáreas sembradas que sí lo hacían hace 8 años atrás en Cachapoal? La respuesta está en los montes que rodean a la localidad, las plantaciones forestales.
Sin duda se han convertido en especies invasoras en todo el país, principalmente son plantaciones de "Pino Oregón" y "Eucalipto" que también han llegado a la zona. De hecho cada árbol de esta última especie consume 20 litros de agua al día a los 3 años, cifra que aumenta considerablemente hasta llegar a los 200 litros a los 20 años e incluso más, 200 litros que se deben multiplicar por miles de árboles más en cada terreno cultivado con plantaciones forestales.
Situación Real en Cachapoal
Cultivos de Frambuesas abandonados en Cachapoal
En Cachapoal las plantaciones forestales están justamente al oriente de la localidad, utilizando prácticamente toda el agua de los esteros Colliguay, Ayaco y Sin Nombre, principales generadores de agua a los pequeños agricultores, quienes en su mayoría poseen cultivos de frambuesas las que, sin agua, ven considerablemente reducido su número y tamaño, generando más pérdida que ganancias para algunos.
De hecho, de las 26 hectáreas de cultivos de este fruto que habían en la localidad en 2010, se redujeron a 22 en 2015, ¿La razón? No era fiable para los dueños.
Según datos del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), en Cachapoal hay más de 300 hectáreas que podrían cultivarse con productos agrícolas, pero que no poseen agua en la actualidad debido a la escasez hídrica.
Si bien el consumo de Agua Potable para los habitantes es segura, para los animales la situación cambia peligrosamente, al igual que para los huertos de consumo familiar, vecinos de las calle Quihua y Las Rosas aseguran que en los últimos años están optando por comprar las verduras que por generarlas en sus propios sitios, la razón que argumentan es la falta de agua por la escasez hídrica.
Solución
Hasta el momento no hay soluciones en vías de ejecución, sin embargo vecinos y organizaciones sociales ya se encuentran trabajando para una pronta ayuda a los cultivos de los pequeños agricultores, a los huertos familiares que tímidamente sobreviven y a los ganados que rebuscan el agua o deben esperar a que sus dueños lleguen con ésta desde sus viviendas.
Las soluciones que se barajan con fuerza por las autoridades de la zona son la construcción de tranques en los esteros antes mencionados, acumulando agua durante el invierno que sea utilizada por los pequeños agricultores en verano. Otra solución propuesta es la construcción de pozos profundos en los terrenos de los vecinos.
Ambas situaciones están siendo estudiadas tanto por asociaciones sindicales, como organizaciones sociales y autoridades locales en conjunto con autoridades nacionales.
"La idea es dar una pronta respuesta a los vecinos de Cachapoal, quienes también son habitantes de nuestro querido país, esa es la orden presidencial, solucionar los problemas en todo el país, no sólo en Santiago", afirmó Reinaldo Fuentealba Sanhueza, Director Nacional de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas.
Escrito y Publicado por CSC Noticias.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario