sábado, 6 de diciembre de 2014

Termas de Chillán: San Fabián no asiste a taller sobre riesgo volcánico

sancarlosonline.cl

El Riesgo Volcánico es uno de los temas que ha tomado más fuerza en el último tiempo a nivel nacional, situación que recae en el Volcán Nevados de Chillán, el 6° más activo del país.

El pasado Martes 2 de Diciembre se llevó a cabo un Taller Intercomunal de Riesgo Volcánico en el Hotel Nevados de las Termas de Chillán, dirigido a las comunas que se encuentran ubicadas en torno al complejo volcánico Nevados de Chillán, Pinto, Coihueco y San Fabián. El taller fue organizado por la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Minería para incentivar la planificación y gestión de planes comunal de emergencia ante una posible erupción volcánica.

Planes locales de emergencia

El encuentro fue encabezado por la gobernadora Lorena Vera y la seremi de Minería, Victoria Fariña, quienes realizaron un llamado a las autoridades municipales a trabajar en la confección local de planes de emergencia, a partir de la evaluación de los potenciales peligros volcánicos de la zona, cuya información fue entregada hace unos meses por el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin).

Apoyo a las comunas

La seremi, Victoria Fariña, indicó que la relevancia de este encuentro radica en que por primera vez se ha levantado un programa de apoyo a las comunas. "Esta es la primera actividad de coordinación con los municipios que se conoce a lo largo de la gestión de la seremi de Minería, para abordar el tema, con la udea de gestionar sus propios planes de riesgo volcánico", señaló.

Preparación

Por otro lado, la gobernadora Vera indicó que al Gobierno le interesa reforzar la acción de protección civil, y en las zonas cordilleranas, tanto los mapas de riesgos volcánicos como los planes comunales para enfrentar estas emergencias son instrumentos que nos permitirán proteger a la ciudadanía. "Más que preocuparnos, hoy denemos ocuparnos frente a un tema que nos exige estar preparados. Lo que estamo haciendo es trabajar las dificultades que podríamos enfrentar en la emergencia (volcánica), con una clara visión de la realidad que tienen los municipios y los organismos expertos en la materia", señaló.

Temática del taller

El taller estuvo dividido en tres charlas, la primera a cargo del geólogo de la Red Nacional de Vigilancia Volcánica de Sernageomin, Gabriel Orozco Lanfranco, quien expuso sobre la evaluación de peligros y el estado actual del Complejo Volcánica Nevados de Chillán (3.185 metros), que se encuentra en el 6° lugar del ranking de actividad vulcanológica a nivel nacional, constatándose en los peligros históricos su última actividad en el año 2003.

A partir de la información técnica y el monitoreo diario del complejo, el experto señaló que es muy importante emprender una preparación razonable del riesgo, sin alarmar a la ciudadanía, pero asumiendo que todos los esfuerzos que hoy se hagan en función de la elaboración de planes de emergencia comunales, contribuirán en el resguardo de la población.

La segunda charla, a cargo de la experta del Instituto de Conservación, Biodiversidad y Territorio de la Universidad Austral de Chile, Érika Cortés Donoso, abordó la cuantificación y el mejoramiento de la capacidad protectora de los bosques contra las avalanchas de nieve (tema que el Gobierno está comenzando a incursionar). Cortés señaló que las avalanchas son un tema abandonado, pues no existen registros ni estudios acabados que aborden la problemática; agregando que es importante planificar el uso de suelos y recursos naturales.

La tercera y última charla estuvo a cargo de la directora del diplomado en Desarrollo Local y Gestión Integral del Riesgo de la Universidad de Concepción, Jeanne Wirtner Simon, cuya exposición trató sobre la gestión integral de riesgos naturales, incentivando la inserción de estudios de riesgo volcánicos y/o geológicos en los planes reguladores comunales.

Responsabilidad con los habitantes

Las autoridades convocantes agradecieron la presencia de los alcaldes de Pinto y Coihueco, y de funcionarios de la Municipalidad de Chillán, señalando que ello da cuenta de la corresponasibilidad asumida con la seguridad de sus habitantes. Al encuentro no asistió representante alguno de la Municipalidad de San Fabián.

Localidades

Nevados de Chillán desde Cachapoal

Cerca de 300 mil personas habitan y conviven a diario dentro de un radio cercano al complejo volcánico Nevados de Chillán, siendo la ciudad de Chillán la más habitada con poco más de 200 mil habitantes, seguida por San Carlos (30 mil habitantes) y Coihueco (8 mil habitantes). A continuación te mostramos un listado con los principales lugares cercanos al volcán:

- Termas de Chillán, 6 km.
- Las Trancas, 11.5 km.
- El Roble, 17.5 km.
- El Principal, 23 km.
- Los Lleuques, 24 km.
- Recinto, 26 km.
- San Fabián de Alico, 38 km.
- Coihueco, 48 km.
- Cachapoal, 51 km.
- Chillán, 71 km.
- San Carlos, 86 km.



Escrito y Publicado por CSC Noticias.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario