Intervención del Punilla
El pueblo de San Fabián de Alico fue fundado el 7 de Diciembre de 1865. Y desde el 22 de Diciembre de 1891 es capital de la comuna de San Fabián, que hoy tiene a sus habitantes divididos respecto al embalse Punilla.
Antes del 15 de Diciembre se debería conocer la resolución del Tribunal Ambiental de Valdivia en torno al recurso interpuesto por la Municipalidad de San Fabián para modificar la resolución de impacto ambiental del embalse Punilla. Esta obra es resistida por la primera autoridad comunal, Lorena Jardúa Campos, debido a las posibles consecuencias sociales, ambientales y turísticas en la zona.
"Esperamos finalmente que se abra la resolución de calificación ambiental y se evalúen las variables que nosotros queremos para tener tranquilidad en que el proyecto se va a construir en buen forma. Estamos súper tranquilos y conformes porque al fin nos dieron la posibilidad de poder discutir el tema de la resolución de calificación ambiental del embalse Punilla. Estamos en espera, sabemos que tenemos que esperar alrededor 30 días para ver cual va a ser la resolución del tribunal, pero luego de ver los alegatos de la semana pasada en el Tribunal de Valdivia, pensamos que esto se va a sortear de manera positiva para nosotros", explicó la alcaldesa.
En esa línea, enfatizó en que existe una alta participación ciudadana para insistir en esta postura. "Tenemos las armas y el conocimiento de que de esta manera podemos lograr que el proyecto se mejore. Tenemos un catastro que elaboramos con los mismos dirigentes de las Juntas de Vecinos con casi 200 familias afectadas en forma directa", aseguró.
La millonaria inversión alcanza los 387 millones de dólares ($200 mil millones de pesos) y vendría a incorporar al riego 60 mil hectáreas de suelo en Ñuble. Las obras secundarias y el efecto en la actividad turística no han sido bien evaluadas, recordemos que esa comuna cuenta con un importante potencial turístico, que podría verse afectado, mientras otras voces plantean lo contrario, que al realizarse la obra se potenciaría el turismo por las mejoras de rutas de acceso e infraestructura vial que acarrearía el Punilla.
La localidad celebra 149 años de vida el próximo Domingo, y cuenta con un amplio programa de celebración donde destaca la fiesta costumbrista, realizada el pasado Domingo 30 de Noviembre, cabalgata ese mismo día, desfile cívico, juegos populares, elección de reina, entre otras actividades.
Son 12 comunidades integradas a esta celebración, en una de ellas, Paso Ancho, la presidenta de la Junta de Vecinos, Julia Sepúlveda, califica como una oportunidad de acercar a todas las personas que se caracterizan por su amistad.
Escrito y Publicado por CSC Noticias.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario