jueves, 10 de julio de 2014

Ruta N-31: Miles de personas sin electricidad tras el choque de anoche

Facebook | Roberto Tapia Pinela

La imagen da cuenta del hecho ocurrido la noche de ayer a eso de las 23:22 horas, cuando un camión maderero protagonizó el accidente que derribó un poste y dejó sin electricidad a una gran cantidad de habitantes de las comunas de San Carlos y San Fabián. El conductor de la máquina resultó con heridas menores según indicaron los equipos de emergencia que respondieron al llamado.

Fueron los clientes de la empresa Emelec, quienes resultaron afectados con el choque de este camión con un poste de cableado eléctrico, afectando un segundo poste y dañando un transformador que cortó inmediatamente la electricidad. La emergencia ocurrió en el kilómetro 7 (en una primera instancia se hablaba del kilómetro 4) a la altura de Mutupín, que une las ciudad de San Carlos con los pueblos de Cachapoal y San Fabián de Alico, éstos dos últimos, junto con pequeñas aldeas intermedias, afectados por el corte del suministro que no se restauró, sino, hasta las 08:28 horas del día de hoy, alcanzando a, al menos, 6.000 personas aproximadamente.

Por otro lado, entre los muchos clientes afectados se encontraba la concejala Lucrecia Flores Rodríguez quién comunicó que "anoche como a las 11:15 horas se cortó la luz y la empresa eléctrica no tenía idea de que pasaba; me pidieron que llamara en dos horas más por si me llegaba, aún hoy a las 7:00 A.M. no había servicio establecido todavía. Como a eso de las 08:30 (horas) fue restablecido, y junto con la luz la señal telefónica" dando a conocer que la caída del servicio de la telefonía móvil se debía al corte de electricidad, de paso, también se refirió a la empresa telefónica, "el mal servicio de Movistar por estos 3 días, está pésima la señal telefónica y de internet", finalizó diciendo que "agradecería indicar que reclamé formalmente". Lo mismo ocurrió en San Fabián y sus autoridades.

Cabe mencionar que el SERNAC (Servicio Nacional del Consumidor) ha indicado que las empresas que prestan servicio de electricidad tienen un máximo de 2 horas para detectar y reestablecer el servicio en zonas urbanas, el que aumenta a 4 horas en zonas rurales; tanto Cachapoal como San Fabián de Alico se encuentran en la categoría de zonas urbanas, por lo que la norma no fue cumplida, y el plazo se alargó por 5 horas, considerando que el incidente ocurrió en zona rural. Si bien es el SERNAC el que presta la ayuda a los consumidores, es la Superintendencia de Electricidad y Combustibles la que sanciona a la empresa obligando a otorgar compensaciones a los afectados; sin embargo, el año 2013 los vecinos de la empresa COPELEC de Cachapoal Oriente, Flor de Quihua y Las Tomas se vieron afectados por el corte del suministro por 10 días, y, pese a que los vecinos perdieron alimentos y electrodomésticos, la Superintendencia no sancionó a la empresa para otorgar las compensaciones necesarias, aunque sí debió pagar una alta multa al estado.



Escrito y Publicado por Cachapoal Noticias.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario