Logo Ñuble Región
Todas las personas en la provincia han escuchado la causa, pero ¿de qué se trata Ñuble Región?¿Qué se quiere conseguir?¿Qué se necesita para lograrlo? son sólo algunas de las cosas que ha muchas personas se les han pasado por la mente. A continuación lo dejamos con las 17 claves que dio a conocer la organización para culminar con éxito este sueño:
Aquí 17 claves para ser región
Ñuble Región es una entidad social que lleva más de 17 años de trabajo y lucha por convertir nuestra histórica provincia agroalimentaria, cuna de héroes y de artistas en una nueva región para un mayor progreso, crecimiento, desarrollo, y una mejor calidad de vida para sus habitantes.
Difundir las grandes ideas de Ñuble Región es tarea y trabajo de todos, pues ya sin miles los que han comprendido las infinitas bondades de los que significa ser una nueva región en la cuenca del Itata y que posee una tremenda identidad propia en todos sus aspectos.
Hoy, éstas 17 claves o razones son fundamentales en los argumentos para ser región, pues ha llegado la hora y su turno tras estos 17 años de trabajo:
1. Su población cercana a los 500 mil habitantes, más que 6 regiones actuales (Arica y Parinacota, Tarapacá, Atacama, Los Ríos, Aysén, y Magallanes).
2. Por su territoriedad, con una superficie de 13.178 km2; de cordillera a mar como pocas provincias y como todas las regiones del país.
3. Por su identidad cultural e histórica que tenemos como ñublensinos.
4. Po una mayor descentralización e independencia de nuestra territoriedad en 3 provincias, y un gran corredor bioceánico por San Fabián a Las Ovejas, Argentina.
5. Por la falta de conectividad vial, pues sólo tenemos un 17% de pavimentación en Ñuble (faltan carreteras con bermas de Chillán a Yungay, a Cobquecura, y a Coelemu por vía Portezuelo-Trehuaco); y la carretera costera entre Talca, Ñuble, Concepción y Temuco.
6. Por la extrema pobreza y cesantía de muchos ciudadanos (comunas que están bajo la línea de la pobreza, y que es necesario sacarlas de allí).
7. Para una mayor inversión social, pública y privada en la nueva región.
8. Para una mayor participación ciudadana de todas las cultura integradas y acciones que permitan mayor difusión y desarrollo.
9. Para una mayor difusión del turismo y cultura en nuestra zona, rica en identidad y tradiciones históricas, y la activación del Ferrocarril a Santiago.
10. Mayor voluntad política, pues ésta es una cuestión política y trabajo social-transversal de todos y todas.
11. Para potenciar una mayor tecnificación en la agricultura y hacer frente a los grandes problemas de la sequía en toda la futura región.
12. Para potenciar a Ñuble como una extensa zona agroalimentaria y sus fundamentales 5 embalses en los 4 ríos de Ñuble (emblases Punilla, Esperanza, Niblito, Lonquén y Changaral-Quilmo), que debieran funcionar en los próximos 8 años.
13. Para reactivar el nuevo puerto en Buchupureo (corredor bioceánico).
14. Para nuevas formas energéticas (geotérmica, solar, y maremotriz).
15. Para un nuevo aeropuerto en Ñuble y la región, de corte internacional.
16. Para una nueva universidad pública de Ñuble, para mayor identidad.
17. Para una mayor industrialización en todo, progreso, crecimiento, desarrollo y mejor calidad de vida de su gente, en salud y educación.
Contactos: herexfuentes@gmail,com, Teléfonos: 85006281 - 76060033 Herex Fuentes
Fuente Ñuble Región.
Escrito y Publicado por Cachapoal Noticias.
Fuente Ñuble Región.
Escrito y Publicado por Cachapoal Noticias.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario