lunes, 3 de agosto de 2015

Cachapoal: Concejal Flores acusa a la Municipalidad de entregar información incorrecta a la Contraloría de Concepción

Archivo | Cachapoal

La Municipalidad de San Carlos habría entregado información falsa a la entidad Estatal respecto al terreno de la antigua Posta ubicada en Cachapoal.

En Diciembre del año 2012, un total de 379 vecinos de la localidad de Cachapoal firmaron una petición realizada por la concejala de la comuna, Lucrecia Flores Rodríguez, para pedirle al alcalde, Hugo Gebrie Asfura, de San Carlos, la construcción de una Plaza en Cachapoal,  un anhelado sueño de los cerca de 2.000 habitantes del pueblo, que pese a ser urbano, no posee ningún área de este tipo. El lugar escogido tanto por Flores como por los dirigentes y vecinos del sector, es un sitio eriazo ubicado en el centro del pueblo, donde antiguamente se ubicaba la Posta de Salud Rural de la comunidad, establecimiento ubicado actualmente a 400 metros hacia el poniente.

Las firmas reunidas, fueron entregadas por la misma concejala Flores al alcalde el pasado 13 de Enero de 2013, cuya respuesta a la petición de los vecinos jamás llegó. Tras varias reuniones y peticiones de ella, dirigentes sociales y vecinos del sector por la construcción de una plaza en Cachapoal, estas nunca dieron resultados, pese al alto apoyo que tiene esta obra en el lugar.

Finalmente, sin una respuesta concreta, Flores envió un oficio a la Contraloría Regional del Biobío (Concepción), organismo estatal y ente fiscalizador de estos asuntos, durante mediados del presente año, cuya respuesta fue enviada a la edil el pasado 30 de Julio.

La sorpresa de Flores fue mayor cuando en el oficio se le respondió que la Municipalidad, a cargo del alcalde Gebrie, informó a la Contraloría que el terreno donde se ubicaba la ex Posta de Cachapoal sería utilizado para la construcción de un nuevo centro de salud, y que por eso no se procedió a dar una respuesta a la petición apoyada por los vecinos. Información errónea, puesto que el nuevo establecimiento de salud se construirá a 400 metros al oeste de dicho lugar, a un costado de donde se ubica actualmente el edificio de la Posta de Cachapoal.

"Requerido su informe, la entidad edilicia (Municipalidad de San Carlos), lo evacuó a través del oficio N° 657, de 15 de Junio de 2015, exponiendo en síntesis, que la municipalidad es propietaria del inmueble donde funcionó la ex posta de Cachapoal de la comuna de San Carlos, la que en Abril de 2012, fue destruida por un incendio. Agrega, que la municipalidad tiene el propósito de proyectar en dicho terreno un Centro de Salud Familiar, razón por la cual la petición referida (a la construcción de una Plaza) no ha sido acogida", parte del oficio que fue firmado y timbrado por la Contralora Regional del Biobío, Verónica Orrego Ahumada.

No sólo eso, el oficio que envió la Municipalidad a la Contraloría data la fecha del 15 de Junio del presente año, fecha en la cual la municipalidad y el alcalde ya sabían de la construcción del nuevo consultorio a 400 metros del lugar, información entregada por el director del Servicio de Salud Ñuble, Iván Paul Espinoza, en Febrero pasado.

La concejala no descarta enviar un nuevo oficio a la Contraloría indicando que la información entregada es incorrecta, incluso que "falta a la verdad", y que el nuevo centro de salud se construirá en otro lugar del pueblo, pidiendo nuevamente la construcción de una Plaza en el lugar.

Cabe mencionar, que dicho recinto de salud fue asignado directamente desde el Gobierno superior, teniendo varios retrasos en la Municipalidad debido a que el mismo alcalde Gebrie consideraba no necesario un establecimiento de este tipo en Cachapoal, situación contraria a los que la municipalidad expresa en la carta enviada a la Contraloría.

En la actualidad, el terreno en discusión es un sitio "eriazo" ubicado en la intersección de Av. Independencia y calle Flor de Quihua en pleno centro, donde se ubican los restos calcinados de la ex posta Cachapoal, además de ser foco de infección según afirman los mismos vecinos, quienes además agregan que los conductores de los colectivos que unen Cachapoal y San Carlos, y también algunos transeúntes, lo utilizan como baño, puesto que en el lugar no existen instalaciones de este tipo.

Los mismos vecinos aseguran que Cachapoal es un sector renegado de la comuna, por la baja votación que obtuvo el alcalde en dicho sector en sus 2 periodos, siendo éste unos de los problemas que deben enfrentar a diario por la falta de interés de la máxima autoridad comunal.



Escrito y Publicado por CSC Noticias.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario