miércoles, 17 de septiembre de 2014

San Fabián: Alcaldesa Jardúa será reformalizada por Fraude Electoral

La Discusión | Alcaldesa Jardúa

Abogado defensor de Lorena Jardúa, insiste en que la prueba del Ministerio Público es demasiado pobre como para una acusación.

El 23 de Octubre de 2013, luego que finalizara la audiencia de formalización en el Juzgado de Garantía de San Carlos por el delito de fraude electoral en contra de la Alcaldesa de San Fabián, Lorena Jardúa Campos, su abogado defensor, Ricardo Robles, manifestó públicamente su extrañeza por "lo pobre de los antecedentes que trajo el Ministerio Público en contra de mi representada".

En esa oportunidad la fiscal Patricia Suazo, especialista en casos de corrupción, explicó que había a lo menos siete casos de personas que habrían declarado que la Alcaldesa y el concejal, Juan Carlos Parada los habían inducido para cambiarse de jurisdicción, desde San Carlos a San Fabián, para sufragar a favor de ellos.

Con la investigación aún en curso, la fiscal Suazo solicitó al juzgado de San Carlos una nueva fecha y hora para reformalizar a la alcaldesa Jardúa.

En voz de la abogada de la Fiscalía "se trata de una audiencia que hemos solicitado para precisar algunos hechos; recordemos que se trata de una investigación vigente y sobre la que todavía hay diligencias encargadas".

La acusación original apuntaba a que la máxima autoridad de la cordillerana comuna había cometido el delito de inducción a señalar falso domicilio de algunos votantes.

"Pero resulta que en un comienzo la denuncia que hizo el senador (Alejandro) Navarro y el ex alcalde Cristián Fernández, hablaba de un gran fraude electoral, sin embargo la señora Jardúa ganó por más de mil votos. Como obviamente no hubo mil electores que cometieron delito, la investigación fiscal arrojó que eran siete los presuntos casos; y ahora resulta que, por lo que pude ver en la carpeta de investigación que lleva la Fiscalía, de siete bajaron a tres posibles casos" explicó Robles.

Para el abogado, este nuevo escenario "es incluso más débil que el que presentó el Ministerio Público en la primera formalización, entonces, para mí resulta muy extraño el que se haya solicitado una hora para reformalizarla.

De los tres sufragantes que declaran haber sido inducidos por la actual alcaldesa y por el concejal, "ninguno siquiera votó. Yo pedí expresamente que se les consultara el lugar en que finalmente votaron y ellos dijeron que si bien habían ido a San Fabián. se devolvieron posteriormente a San Carlos y no votaron por nadie", declaró el abogado.

Respecto a los tres testigos, la fiscal Suazo anunció que "ellos declararon en calidad de imputados, toda vez que por haber aceptado falsear sus domicilios para votar por los presuntos beneficiados con el acarreo electoral, también están cometiendo delito".

Se devuelven las sospechas

La postura original de la alcaldesa es la misma que presenta hoy, esto es, postular que la denuncia hecha por Navarro y Fernández obedece a un "montaje político", dijo en su oportunidad.

Es más, la titular del municipio cordillerano aseguró no conocer a los supuestos acarreados, ni conocer el por qué del cambio de domicilio. Sus principales argumentos apuntan a que con una ventaja amplia sobre el derrotado Fernández, no era necesario acudir a malas prácticas electorales; y en segundo término, que "la mayoría de las personas que hicieron esta acusación son familiares directos de una dirigente vecinal que trabajó para la campaña de Fernández".

Finalmente Robles confía en que esta instancia "no empañará su buena imagen política en absoluto, porque es totalmente inocente".



Fuente: La Discusión.
Escrito y Publicado por CSC Noticias.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario