lunes, 13 de abril de 2015

San Fabián: Vecinos protestan bloqueando la N-31

Puente Estero de Piedras

Se trata de una nueva movilización de los vecinos de la cordillerana comuna en contra de la construcción de Hidroñuble.

Pasadas las 6 de la mañana de hoy, Lunes 13 de Abril, el puente "Estero de Piedras", ubicado en el acceso este de la Ruta N-31 a San Fabián de Alico, amaneció nuevamente tomado por vecinos del sector, quienes se oponen fervientemente a la construcción de la Central de Pasada "Hidroñuble", que tiene sus faenas en el sector de Las Guardias desde hace unos meses.

La convocatoria fue presidida por la organización Movimiento Ñuble Libre, una de las principales organizaciones en contra de los proyectos que pretenden intervenir la zona cordillerana de las comunas de Coihueco y de San Fabián principalmente.

A continuación te dejamos el Comunicado Público de la protesta:

"Hoy Lunes 13 de Abril de 2015, la comunidad de San Fabián, provincia de Ñuble, región del Biobío, ha decidido llevar a cabo la toma pacífica de la Ruta N-31; específicamente en el puente Estero de Piedras. Esta acción es producto del malestar que el proyecto Central Ñuble de Pasada, de la empresa Hidroñuble SpA, ha venido causando a los habitantes de la localidad mencionada, como consecuencia de los sistemáticos incumplimientos a las obligaciones legales establecidas en la Resolución de Calificación Ambiental del proyecto, y dada la ausencia de la superintendencia de medio ambiente en su rol fiscalizador" (sic).

Tras esto, el comunciado da a conocer 12 argumentos de la toma pacífica del puente: la nula existencia de una ruta alternativa; el nulo reforzamiento de los puentes de la Ruta N-31; la extracción de áridos sin permiso ambiental desde el lecho del río Ñuble; el acopiamiento ilegal de escombros; la tala ilegal de bosque nativo; la falsa mano de obra que se presenta en el informe, siendo el doble o triple de la mencionada, y los problemas que esto trae; el cambio de la zona en las distintas dependencias del Gobierno, dada su naturaleza y cercanía al complejo volcánico Nevados de Chillán; los incumplimientos de los acuerdos de la empresa con la comunidad; y el daño ecológico que producirá la construcción de dicha magnitud en la zona.

Es por esto que los vecinos exigieron la presencia del superintendente del Medio Ambiente, Cristián Franz Thorud, para reunirse con la comunidad y escuchar sus inquietudes.



Escrito y Publicado por CSC Noticias.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario