miércoles, 16 de septiembre de 2015

TERREMOTO DE 8.4° GRADOS AFECTA GRAN PARTE DEL PAÍS

Archivo | Sismo

Según primeras informaciones, el terremoto tuvo una magnitud de 8.4° grados en la escala sismológica del momento.

El epicentro se ubicó en las cercanías de la comuna de Canela, en la región de Coquimbo, afectando principalmente a la ciudad de La Serena, donde la electricidad y los servicio telefónicos se vieron interrumpidos inmediatamente.

A la vez en las ciudades de Copiapó, Valparaíso, Santiago y Rancagua, y alrededores, el terremoto fue percibido con fuerza provocando caos e histeria colectiva en la población en general. Por su parte en las ciudades de Talca, Chillán, Concepción y alrededores el sismo fue percibido con una magnitud de moderada a fuerte, sobre todo en los pisos en altura, además de su magnitud, la larga duración del sismo generó conmoción en la población. En el resto del país el terremoto se percibió con intensidad moderada a baja.

Epicentro en Coquimbo

Tras varios reajustes en su magnitud, se estableció que el epicentro del terremoto se localizó en el océano, frente a las costas de la comuna de Canela, provincia del Choapa, en la región de Coquimbo y que fue percibida con fuerza en Chile y gran parte de Argentina.

Se desconocen concretamente los daños en la región y el Gobierno ya está estableciendo comunicaciones para coordinar las acciones de rescate y ayuda.

Terremoto internacional

No solamente en Chile fue percibido con fuerza este nuevo terremoto que se agrega a la lista de estos eventos en nuestro país. En San Juan, Mendoza y Córdoba, importantes ciudades de Argentina, el sismo fue percibido con fuerza, provocando caos y caídas de señales telefónicas. El terremoto pudo se percibido en Buenos Aires, donde un anciano murió producto de un infarto al corazón.

Montevideo (Uruguay), un poco más al este de Buenos Aires, el movimiento causó sorpresa e incertidumbre en la población, poco acostumbrada a estos eventos. Misma sensación se vivió en el sur de Perú, que un poco más acostumbrados, se vieron intrigados por la duración del sismo. Por su parte Paraguay y el sur de Brasil (incluida la ciudad de Sao Paulo) también fueron testigos de este nuevo embate de la naturaleza, en donde incluso se suspendieron clases y se colapsaron las líneas telefónicas.

Réplicas

Inmediatamente después del terremoto se han dejado sentir varias réplicas, la más fuerte de ellas alcanzó los 7.6° grados en la escala de magnitud del momento a las 20:18 horas, otra réplica de importancia fue la de 7.1° grados a tan solo 3 minutos del terremoto principal, a las 19:59 horas, y una de 6.8° grados a las 20:16 horas de la tarde.

Alerta de Tsunami

El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico (SHOA) de la Armada de Chile ha emitido una alarma de tsunami para todo el país, llamando a la evacuación preventiva de todas las zonas costeras, misma situación que se está viviendo en Perú, Ecuador, Colombia y Panamá entre otros países. Se espera que las olas arriben al país en unos 20 minutos luego del terremoto.

Colapso de llamadas

Como es común en nuestro país, las llamadas telefónicas aumentan en gran cantidad luego de sismos de consideración, como este nuevo terremoto, provocando un colapso en las líneas telefónicas. Es así que nuevamente las autoridades y las empresas hacen un llamado a utilizar mensajes de texto e Internet, los cuales están funcionando a momentos debido a lo fuerte y extenso del terremoto.

Intensidades Nacional

La Serena: VIII grados.
Ovalle: VIII grados.
Illapel: VIII grados.
Santiago: VII grados.
Valparaíso: VII grados.
Rancagua: VII grados.
Copiapó: VII grados.
San Antonio: VII grados.
Los Andes: VII grados.
Vallenar: VII grados.
Chillán: VI grados.
Talca: VI grados.
Curicó: VI grados.
Linares: VI grados.
San Fernando: VI grados.
Cauquenes: VI grados.
Chañaral: VI grados.
Pichilemu: VI grados.
Concepción: V grados.
Los Ángeles: V grados.
Lebu: V grados.
Temuco: IV grados.
Antofagasta: IV grados.
Calama: III grados.
Valdivia: III grados.
Puerto Montt: II grados.
Iquique: II grados.
Osorno: II grados.
Tocopilla: II grados.

Intensidades Local

Chillán: VI grados.
San Carlos: VI grados.
Coihueco: VI grados.
San Nicolás: VI grados.
Puente Ñuble: VI grados.
Cachapoal: VI grados.
San Gregorio de Ñiquén: VI grados.
San Fabián de Alico: V grados.
Ribera de Ñuble: V grados.



Escrito y Publicado por CSC Noticias.
Miércoles 16 de Septiembre de 2015 a las 20:20 horas.
Actualizado 21:02 horas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario